Añadir la funcionalidad Grupos a la app de Fotocasa

Carles Nuñez Blay
7 min readApr 29, 2021

--

UX/UI case study

La app del portal inmobiliario Fotocasa comparte cuota de mercado con otras aplicaciones como Idealista o Habitaclia. Todas ellas, carecen de una funcionalidad de búsqueda grupal (por ejemplo, para futuros compañeros de piso), donde todos los miembros puedan agregar y editar viviendas.

En mi primer proyecto individual como estudiante y diseñador UX/UI en Iron Hack Barcelona trato de desarrollar el gran potencial que puede llegar a albergar esta funcionalidad. A través de un sprint corto y con ayuda de una metodología Lean design.

Los datos que se muestran a continuación, según un estudio del mismo portal Fotocasa.es, indican la tendencia a compartir piso y ponen de manifiesto porqué es tan urgente ser el primero de los competidores en implementar una funcionalidad dirigida a resolver esta demanda y captar nuevos usuarios.

Situación

  • La demanda de habitaciones en pisos compartidos era, justo antes de la crisis sanitaria, del 4%. Sufre un ligero incremento respecto al 3% registrado en 2019 .
  • El perfil de persona que busca habitaciones en España es joven: el 73% tiene entre 18 y 34 años.
  • El piso compartido es también una opción para aquellos que buscan independizarse. Esto se manifiesta en el hecho de que el 33% vienen de vivir con sus padres. También hay un 34 % que ya compartía piso con personas no familiares en el momento de la búsqueda: son los que repiten experiencia.
  • Más de la mitad de los inquilinos (56%) lo hace porque económicamente no puede permitirse alquilar un piso completo. Aunque en menor medida, otros motivos importantes para ellos son que esta opción residencial se adapta mejor a sus necesidades (20%) o que están ahorrando para adquirir otra vivienda en el futuro (14%).

Manejando estos y otros datos, empiezo a definir dos perfiles de proto-persona.

Objetivos de la investigación

  • Como objetivo principal me propongo conocer cómo es el proceso de ponerse de acuerdo entre futuros inquilinos a la hora de elegir piso compartido.
  • Como siguiente objetivo: descubrir pequeñas soluciones que los usuarios pusieron en práctica para llegar a ese acuerdo. Y así más tarde, trasladar posibles soluciones de la vida real al mundo digital.

Investigación

Realizo una encuesta a la que responden 67 personas, que comparten o han compartido piso alguna vez (92,3%). Y obtengo resultados muy polarizados, indicativo de que existen dos perfiles muy diferenciados.

  • Al 64% les gusta buscar opciones de piso y compartirlas previamente con el resto de futuros inquilinos. Al otro 36% no.
  • Un 56% valora como difícil o muy difícil el hecho de ponerse de acuerdo en la elección de un piso compartido. El otro 44% lo valora como un proceso fácil o muy fácil.

Entrevistas

Decido hacer una entrevista a 6 usuarios de entre 25 y 34 años que comparten o han compartido piso alguna vez. Me transmiten las experiencias que les ha tocado vivir al elegir y compartir piso en diferentes momentos de sus vidas. Y el valor que suponen estas experiencias para mejorar en el proceso de elegir piso en posteriores experiencias.

Extraigo un insight genérico que sirve para definir lo que cualitativamente me transmite la mayoría: los usuarios prefieren escoger piso cuando han vivido varias veces la experiencia de compartir piso, antes cedían o delegaban esa responsabilidad, pero luego ya no.

Pude categorizar claramente dos tipos de quotes: las de perfil activo y las de perfil pasivo. Perfiles que ya venían diferenciándose al definir las proto personas, luego en los datos polarizados de las encuestas y ahora claramente en las respuestas de las entrevistas.

User persona

Como ya he comentado los dos posibles perfiles ligeramente definidos en la investigación secundaria inicial, continúan definiéndose gracias a los datos obtenidos en métodos cuantitativos. Y finalmente, los resultados cualitativos acaban de corroborar que existen dos user persona bien definidas.

Una de las dos user persona podría haber tenido las mismas necesidades, miedos y objetivos que la otra, a su edad. Por tanto, podría haber pasado de ser una user persona a otra.

Conclusiones de la investigación

  • Normalmente buscar y elegir piso de alquiler compartido, es un proceso en el que un usuario es más activo que el resto. A este usuario le gusta buscar pisos y compartirlos.
  • El usuario definido como pasivo también busca pisos y los comparte pero en menor medida. Y sobretodo, opina sobre los pisos que el usuario activo comparte con el resto.
  • Este modelo es desequilibrado y carga de responsabilidades y tareas al usuario activo. El usuario pasivo casi siempre insatisfecho finalmente acaba buscando otro lugar donde vivir.

¿Cómo hacer para que la búsqueda de piso compartido sea un proceso participativo en el que todo el mundo colabore y se sienta responsable?

Ideación

En un primer momento y tras un análisis exhaustivo de la aplicación, decido integrar la nueva funcionalidad dentro de la ya existente “Favoritos” donde los usuarios almacenan su selección de inmuebles. Esta decisión podría funcionar ya que la nueva funcionalidad podría entenderse como un “Favoritos” grupal.

Pero antes decido testar con 5 usuarios, en prototipos Low-Fi, también un plan B donde la nueva funcionalidad es independiente.

Conclusiones Concept testing

  • En la opción A, al ser una funcionalidad totalmente nueva con la que el usuario todavía no se siente identificado pasa muy desapercibida y cuesta mucho encontrarla.
  • En la opción B, si es considerada aparte, la funcionalidad adquiere mucho más valor y awareness.
  • Aparte de un “Favoritos” grupal… La nueva funcionalidad puede llegar a convertirse en una herramienta social.

Use cases

Antes de continuar planteo tres escenarios que dan lugar a tres casos de uso. El primero de ellos se alinea con el brief, el usuario espera encontrar un lugar donde compartir pisos con el resto de inquilinos y llegar a un decisión consensuada sobre el piso que van a alquilar.

Los otros dos son fruto de mi investigación. Doy con ellos gracias a las necesidades de los usuarios y a las pequeñas soluciones que esos mismos usuarios ponen en práctica en la vida real.

Teniendo en cuenta los diferentes casos de uso desarrollo un user flow con un happy path (el usuario ya tiene creado un grupo para ingresar inmuebles) y un camino alternativo donde el usuario tiene que crear el grupo.

Prototipado

Aclaradas las posibles soluciones a desarrollar y el potencial que una funcionalidad como esta puede llegar a albergar como herramienta social, se me plantea un dilema en la misma home de la aplicación:

Teniendo en cuenta las conclusiones de los test en Low-fi, decido incluir también el icono de la funcionalidad en el menú principal. Con la intención de darle, aún más, la visibilidad y la relevancia que merece y necesita la herramienta. Decido ponerle el nombre de “Grupos” (en tests posteriores el naming elegido funciona en todos los casos).

Para poder implementar el icono en el menú principal tengo que prescindir de uno de los actuales. Mis opciones son “Favoritos”, “Alertas” o “Mensajes”. Decido mantener los dos últimos en el menú, ya que en ambos se reciben notificaciones y en el menú principal aparece un pequeño punto rojo junto al icono cuando se recibe una. Traslado el “Favoritos” dentro de la sección “Más” donde se halla el perfil del usuario y funciona por coherencia.

Vuelvo a testar en Mid-fi con otros 5 usuarios para mejorar en navegación y detalles. El cambio más significativo es en la sección de grupos en la que le había otorgado una apariencia muy parecida a las secciones de los inmuebles y los 5 usuarios se perdían y creían estar viendo las características de un solo inmueble.

Para resolverlo hago uso del recurso de trabajar con cards más pequeñas donde ver las miniaturas de los inmuebles.

¡Ahora sí! Así queda el resultado final. ↓

Next steps

  • Definir el user flow de los usuarios pasivos al logearse en la aplicación, convirtiéndose así en usuarios activos.
  • Seguir explotando el potencial que tiene la funcionalidad como herramienta social.

Si has llegado hasta aquí, ¡Gracias por leer el caso! Cualquier tipo de comentario o sugerencia serán bien recibidos.

Sign up to discover human stories that deepen your understanding of the world.

Free

Distraction-free reading. No ads.

Organize your knowledge with lists and highlights.

Tell your story. Find your audience.

Membership

Read member-only stories

Support writers you read most

Earn money for your writing

Listen to audio narrations

Read offline with the Medium app

--

--

No responses yet

Write a response